El CEDILIJ en el Aula Interactiva

El Aula Interactiva en Cuatrociencia, no es una más. Allí entre charlas y debates la tarde va transcurriendo y regalando un abanico de posibilidades para aquellos que se quieran regalar un tiempo de tranquilidad y aprendizaje.
 

Por eso este jueves, varios visitantes de guardapolvos se llegaron al lugar. Primero, para escuchar Las voces que hablan de “eso”, la charla organizada por el CEDILIJ, y el Bolsillero por la Identidad que esperaba afuera. Allí, los libros llenaban los bolsillos de respuestas a preguntas que siempre rondarán. Adentro, Ignacio Scerbo hablaba de “eso”. Que no fue ni más ni menos que la Dictadura Cívico Militar, que afectó al país entre 1976 y 1981. Así, la charla sobre literatura infantil y juvenil buscó incentivar el debate y la reflexión sobre aquellos años. Memoria.

De este modo, se presentaron y comentaron ciertos libros que fueron censurados durante “los años de hierro”. Censurados por no ser unos libros más, sino por invitar a la fantasía. Esa fantasía, incontrolable, que representaba y representó un acto de libertad. Por es simple razón, estos textos significaban un amenaza por aquellos años.

La invitación por parte de Ignacio Scerbo fue a “tener una experiencia de lectura. Algo que no tiene mucha dificultad, sino que es cuestión de agarrar y leer”. La ronda se preparó y los chicos leyeron y hablaron sobre esas hojas, esos cuentos, esos poemas que eran portadores de historias para entender más sobre nuestra historia y que llevaron a los alumnos a preguntarse y profundizar más sobre un tema que sigue doliendo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.